Rediez.com

El proyecto REDIEZ está conformado por ciclos temáticos. A la fecha, fueron desarrollados dos ciclos dedicados al ámbito de los Deportes:

  • “Estrellas del fútbol boliviano”
  • “Bolivianos Campeones”

Los resultados obtenidos rebasaron toda expectativa, ya que ambos tuvieron una extraordinaria acogida por parte de los medios de comunicación, la opinión pública y el público en general. Por su parte, la empresa privada y la cooperación internacional entendieron y valoraron el aporte y el valor del proyecto y se sumaron a él como patrocinadores y aliados estratégicos.

Actualmente REDIEZ desarrolla un tercer ciclo dedicado nuevamente a los Deportes (a pedido del público) y un primero relacionado a la Cinematografía.

Es así que “Glorias y Promesas del deporte boliviano” y “Notables del Séptimo Arte en Bolivia” se vienen con fuerza y optimismo, bajo un concepto mejorado y propositivo, cargado de novedades y sorpresas.

¿Cuáles son sus principales objetivos y desafíos?

El nuevo escenario periodístico en Bolivia y el mundo está inmerso en una dinámica de grandes y permanentes transformaciones; el periodismo analógico tradicional intenta subsistir, mientras el poder tecnológico digital cobra cada vez mayor fuerza. El primero se ve obligado a adecuarse, alinearse y reinventarse, considerando la constante evolución de las nuevas plataformas que ofrece la internet y las redes sociales.

En ese sentido, REDIEZ busca:

  • Generar y difundir contenido menos perecedero, que sea perdurable, que resista la prueba ácida del tiempo, que tenga nobleza ética y moral, y que sea de mayor profundidad, como resultado de la investigación.
  • Recuperar el servicio público, la verdad, la credibilidad, la objetividad, la ética y la democracia como principios y pilares de la práctica periodística.
  • Rescatar la información positiva y esperanzadora, las buenas prácticas, las lecciones aprendidas, lo replicable, lo ejemplificador, tanto del pasado como del presente; potencializar este tipo de mensajes; y asignarles espacios importantes que informen, sensibilicen y motiven a la sociedad. En el caso específico de Bolivia, la información motivadora y dirigida al fortalecimiento de la identidad nacional, la autoestima y el patriotismo, pueden ser el principio del cambio para lograr un mejor futuro.
  • Mantener la vigencia de los medios de comunicación tradicionales, innovando y reinventándose al ritmo del empoderamiento de la internet y las redes sociales, y buscando combinaciones armoniosas entre antiguos procedimientos y prácticas nuevas.
  • Potencializar a las audiencias que hoy hay abandonado su rol pasivo y que necesitan recuperar su credibilidad en el periodismo, convirtiéndolas en cómplices y en protagonistas del hecho noticioso. En suma, fortalecer el desarrollo del periodismo ciudadano responsable.

Proponer contenido periodístico de investigación que sea perdurable en el tiempo (que forme parte de nuestra historia); y que equilibre el entretenimiento / esparcimiento / diversión con la calidad, la confiabilidad y la profundidad.

Por favor compartir, gracias!